Punto de partida, el Castillo de San Felipe en Los Escullos, punto de referencia en el Parque Natural (y para los que hemos disfrutado en Chaman) y desde donde empezamos a disfrutar de las vistas de esta zona, que nunca dejará de sorprenderme cada día. Las vistas de las rocas en Los Escullos, con la Isleta al fondo es algo que no puede dejar impasible a cualquiera. Primeras fotos.
Empezamos por la rambla en dirección a Las Presillas Bajas, un principio que no es muy bonito, para otra ocasión es mejor seguir por una ruta que se ha creado y que va al Pozo de los Frailes. Seguimos esa dirección hasta llegar al Camping, donde tenemos que cruzar la carretera para dirigirnos directamente a Las Presillas que ya se ven al fondo. En ese trozo no existe una ruta claramente marcada, nosotros optamos por ir hasta la falda del cerro y seguirlo hasta el pueblo entre palmitos y chumberas. Llegamos a las Presillas y no es un pueblo pequeño, es muy pequeño, pero tenia algo de encanto, de ese que se ha perdido en pueblos como San José o Cabo de Gata, con sus casas encaladas y puertas azules. Muy peculiar. Lo atravesamos para llegar al principio de una ruta conocida como SENDERO CALDERA VOLCÁNICA MAJADA REDONDA, es una ruta corta para hacerla por separado, pero muy bonita. Un cartel a la salida del pueblo (tras bajar una cuesta que nos lleva a la rambla) nos explica la ruta que vamos a seguir, y la formación de la Caldera Volcánica, recomendando subir a un montículo que se encuentra en el centro para apreciar el cráter.
El principio del sendero por la rambla es simplemente espectacular, recogiendo en ese tramo toda la flora típica del Parque, como las pitas, chumberas o palmitos, y haciéndonos gozar de lo lindo. Me lleno de orgullo ya que parece ser que la ruta promete ser fabulosa si se mantiene así. Este trayecto dura unos 2 Km aproximadamente, hasta un punto donde nos tenemos que desviar a la izquierda, y adentrarnos en la Caldera Volcánica. La rambla sigue dirección Albaricoques. Un coche lleno de piedras (si, lleno de piedras, literalmente) nos informa que ese camino se usaba para conectar las Presillas con los cortijos de la zona (como la cortijada de las Presillas Altas) o los Albaricoques.
Y así, poco a poco nos metemos dentro del cráter, que al principio no se reconoce como tal, pero te tienes que ir fijando en la formación geológica que te rodea e imaginar los efectos de la sedimentación durante miles de años. G no termino de verlo por mucho que se lo explicase desde dentro hasta que lo vio desde arriba. Y aquí empezaron mis dudas sobre la ruta, ya que en los planos todo se ve mas fácil. Nuestro objetivo es subir hasta el centro meteorológico que tiene el aeropuerto. Mas conocido como “la bola” que se ve desde la Isleta en lo alto de la montaña. Y no veía como llegar hasta ella, en el plano en teoría existía un punto de subida formado por tres cerros.
En la Isleta nos dirigimos hasta el mirador, punto donde empieza un sendero que va hasta Los Escullos por la playa, ya solo nos queda disfrutar de ese trozo. En total fueron unas 6 horas de ruta para unos 13 km aprox.
Próximamente se repetirá alguna mas por la zona, es muy buena época para andar el Cabo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario